Los castores es la rama de los más «peques», niños y niñas entre seis y los ocho años. Es la etapa del Escultismo que tiene como meta mostrar y hacer más fácil al niño el paso de un mundo seguro, como su casa, a un mundo nuevo , inseguro, como los amigos, la sociedad, la naturaleza, etc…, pero que atrae y excita su curiosidad, en forma de un gran juego.
Su marco simbólico se basa en el libro «Los amigos del bosque«, de A.H. McCartney, y entre los aspectos más importantes destacan:
– La Colonia: tiene una estructura de «Gran Grupo» que induce a crear actitudes de amistad y participación. Dentro de ésta se crearán pequeños grupos, MADRIGUERAS, para desarrollar algunas actividades.
– La ley de la Colonia: es «EL CASTOR ES ALEGRE Y JUEGA CON TODOS». Más que saberla de memoria, a los Castores les será recordada por sus responsables. Utilizando esta pedagogía ocasional que debe caracterizarles, con ello se educa el carácter, fundamentalmente y se busca la sociabilización. Es una forma sencilla de resumirle la idea del trabajo, la generosidad y la ayuda al prójimo. Lo importante, en todo momento, es que comprenda que ese compartir y participar se ha de ver reflejado en la vida cotidiana y le hará descubrir que hay otros con quien ha de jugar y trabajar.
– Los responsables se identificarán en la Colonia con los personajes del Libro «Amigos del Bosque», ya que es el ambiente de fantasía en el que se desenvuelve la vida de los castores en la colonia. Algunos nombres son: KEEO, KIBU, MALAK, RUSTI etc.:
Puedes encontrar más información en el archivo adjunto.